top of page
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
bkg.jpg

FAQ | Preguntas Frecuentes

Bienvenido a la sección de Preguntas Frecuentes de Eje Tres. Aquí encontrarás respuestas a las dudas más comunes sobre nuestros servicios y productos. Nuestro objetivo brindarte la información que necesitas para que tu experiencia con nosotros sea lo más clara y satisfactoria posible. Si no encuentras lo que buscas, no dudes en contactarnos para obtener más ayuda.

  • 1. ¿Qué diferencia a Eje Tres de otras empresas de telecomunicaciones?
    En Eje Tres no solo instalamos tecnología, diseñamos soluciones integrales en hardware, software y comunicaciones que realmente optimizan tu conectividad. Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada empresa, brindando asesoría especializada y garantizando un servicio ágil y confiable.
  • 2. ¿Ofrecen asesoría para definir la mejor solución para mi empresa?
    ¡Por supuesto! Nuestro equipo de expertos analiza tu infraestructura y necesidades para recomendarte la mejor solución en cableado, CCTV, automatización, señalización digital y más.
  • 3. ¿Cuánto tiempo tarda la instalación de un sistema de CCTV o cableado estructurado?
    Depende del tamaño y la complejidad del proyecto, pero trabajamos con procesos optimizados para que la instalación sea rápida y sin interrupciones en tu operación. En promedio, una instalación estándar toma entre 3 y 7 días.
  • 4. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi red WiFi empresarial tenga la mejor cobertura?
    Realizamos un estudio de cobertura para identificar puntos débiles y optimizar la distribución de los Access Points. Implementamos soluciones de WiFi de alta densidad para garantizar estabilidad incluso con cientos de usuarios conectados.
  • 6. ¿Cómo garantizan la seguridad de los sistemas de CCTV que instalan?
    Solo trabajamos con tecnología de última generación y protegemos cada sistema con encriptación avanzada, control de accesos y monitoreo remoto. Además, capacitamos a tu equipo para que aproveche al máximo la seguridad del sistema.
  • 5. ¿Qué tipos de empresas pueden beneficiarse de sus servicios?
    Trabajamos con empresas de todos los tamaños, desde PYMEs hasta grandes corporativos e industrias. Si tu negocio depende del internet y la conectividad, podemos ayudarte a mejorar su infraestructura tecnológica.
  • 7. ¿Ofrecen soporte técnico después de la instalación?
    Sí, ofrecemos mantenimiento y soporte técnico especializado. No solo instalamos, sino que garantizamos que todo funcione a la perfección en el tiempo.
  • 8. ¿Cuáles son las ventajas de la automatización de espacios en mi empresa?
    La automatización permite optimizar recursos, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Desde salas de juntas hasta sistemas de alertamiento, nuestros proyectos garantizan control total y eficiencia energética.
  • 9. ¿Puedo escalar mi infraestructura de red con el tiempo?
    ¡Claro! Diseñamos soluciones escalables para que puedas crecer sin necesidad de renovar toda tu infraestructura. Nuestros sistemas están preparados para adaptarse a las necesidades futuras de tu empresa.
  • 10. ¿Cómo puedo solicitar una cotización?
    Es muy fácil. Solo contáctanos a través de nuestra página web www.ejetres.mx, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp. En poco tiempo te daremos una propuesta personalizada.
  • 1. ¿Qué es el cableado estructurado y por qué es importante?
    El cableado estructurado es el sistema de cables, conectores y dispositivos que permiten la comunicación entre computadoras, servidores, teléfonos y otros dispositivos dentro de una empresa. Su importancia radica en que garantiza una conectividad estable, rápida y segura, optimizando el rendimiento de la red.
  • 2. ¿Cuáles son los beneficios de un buen cableado estructurado?
    Mayor velocidad y estabilidad en la red. Fácil escalabilidad para el crecimiento de tu empresa. Menos costos de mantenimiento y fallos técnicos. Mayor seguridad en la transmisión de datos.
  • 3. ¿Cuál es la diferencia entre cableado estructurado y WiFi?
    El cableado estructurado ofrece una conexión más rápida, estable y segura, ideal para oficinas con alto tráfico de datos. En cambio, el WiFi es más flexible, pero puede sufrir interferencias y tener menor velocidad en comparación con una red cableada bien implementada.
  • 4. ¿Cuánto tiempo dura una instalación de cableado estructurado?
    Depende del tamaño y complejidad del proyecto, pero en promedio una instalación estándar puede tardar entre 3 y 7 días. Siempre realizamos un estudio previo para optimizar los tiempos sin afectar la operación de tu empresa.
  • 5. ¿Qué tipo de cable es mejor para mi empresa: Cat5e, Cat6 o Cat7?
    Cat5e: Económico, soporta hasta 1 Gbps. Cat6: Recomendado para la mayoría de las empresas, soporta hasta 10 Gbps en distancias cortas. Cat7: Mayor velocidad y blindaje, ideal para entornos exigentes. Te ayudamos a elegir el mejor según tu infraestructura y necesidades.
  • 6. ¿Cada cuánto tiempo debo actualizar mi cableado estructurado?
    Si el cableado tiene más de 5-7 años, es recomendable evaluarlo para asegurarse de que cumple con las exigencias actuales. Con el aumento del tráfico de datos y nuevas tecnologías, un cableado obsoleto puede generar lentitud y problemas de conectividad.
  • 7. ¿El cableado estructurado solo sirve para internet?
    No. También se usa para telefonía, cámaras de seguridad (CCTV), sistemas de control de acceso, domótica y señalización digital. Es una infraestructura integral para toda la comunicación de tu empresa.
  • 8. ¿Cuánto cuesta instalar un sistema de cableado estructurado?
    El costo varía según la cantidad de puntos de red, tipo de cable, estructura del edificio y necesidades específicas. Para darte un presupuesto preciso, realizamos un análisis técnico y una propuesta personalizada.
  • 9. ¿Cómo sé si mi cableado actual necesita una mejora o reemplazo?
    Si experimentas conexión intermitente, lentitud en la red, equipos que se desconectan frecuentemente o interferencias, es probable que tu cableado sea antiguo o esté mal instalado. Podemos realizar un diagnóstico para evaluar su estado.
  • 10. ¿Puedo instalar el cableado estructurado en cualquier tipo de edificio?
    Sí. Realizamos instalaciones en oficinas, fábricas, centros comerciales, edificios inteligentes y más. Nos adaptamos a la estructura de tu espacio para que el cableado sea seguro, discreto y funcional.
  • 1. ¿Qué es la automatización de espacios y cómo puede beneficiar a mi empresa?
    La automatización de espacios consiste en integrar tecnología para controlar iluminación, climatización, acceso, audio, video y otros sistemas de manera eficiente y remota. Esto ayuda a reducir costos, mejorar la seguridad y aumentar la productividad en oficinas, industrias y comercios.
  • 2. ¿Qué elementos puedo automatizar en mi oficina o empresa?
    Iluminación: Control inteligente para optimizar consumo de energía. Climatización: Ajuste automático de temperatura según ocupación. Control de acceso: Sistemas biométricos, tarjetas o códigos. Audio y video: Salas de juntas con presentaciones centralizadas. CCTV y seguridad: Monitoreo inteligente con notificaciones en tiempo real.
  • 3. ¿Cuáles son los beneficios principales de la automatización?
    Ahorro energético: Se evita el desperdicio de luz y aire acondicionado. Mayor seguridad: Control de accesos y monitoreo en tiempo real. Comodidad y eficiencia: Todo se gestiona desde una app o sistema central. Escalabilidad: Se pueden añadir más funciones conforme crezca la empresa.
  • 4. ¿Es costoso automatizar un espacio?
    Depende del tamaño del proyecto y los sistemas que se integren. Sin embargo, la automatización es una inversión que se paga sola con el tiempo gracias al ahorro energético y la optimización operativa. Podemos hacerte una propuesta a la medida.
  • 5. ¿Qué tipos de empresas pueden beneficiarse de la automatización?
    Oficinas: Salas de reuniones inteligentes y control de iluminación. Industria: Automatización de procesos y monitoreo en tiempo real. Comercios: Control de acceso y señalización digital interactiva. Edificios residenciales: Domótica para departamentos inteligentes.
  • 6. ¿Es difícil usar un sistema de automatización?
    No. Los sistemas están diseñados para ser intuitivos y fáciles de usar. Se pueden controlar desde una app, una pantalla táctil o comandos de voz. También brindamos capacitación para que tu equipo los aproveche al máximo.
  • 7. ¿Se pueden integrar sistemas de automatización en un edificio ya construido?
    Sí. Existen soluciones que permiten integrar automatización sin necesidad de una remodelación mayor. Instalamos sensores inalámbricos, dispositivos IoT y redes inteligentes que funcionan en cualquier espacio.
  • 8. ¿La automatización puede mejorar la seguridad de mi empresa?
    Definitivamente. Con controles de acceso avanzados, alarmas inteligentes y CCTV integrado, puedes monitorear en tiempo real quién entra y sale, recibir alertas automáticas y gestionar todo desde tu celular.
  • 9. ¿Qué pasa si hay un problema con el sistema automatizado?
    Ofrecemos soporte técnico y mantenimiento, asegurándonos de que tu sistema funcione sin interrupciones. También implementamos planes de respaldo y seguridad para evitar fallos inesperados.
  • 10. ¿Cómo puedo comenzar a automatizar mi empresa?
    El primer paso es agendar una evaluación gratuita. Analizamos tu espacio, necesidades y presupuesto para diseñar una solución a la medida. ¡Contáctanos y descubre cómo la tecnología puede transformar tu empresa!
  • 1. ¿Qué es la señalización digital y para qué sirve?
    La señalización digital es el uso de pantallas electrónicas para mostrar contenido dinámico como anuncios, información corporativa, indicadores de productividad y más. Sirve para mejorar la comunicación en empresas, comercios y espacios públicos.
  • 2. ¿Qué beneficios tiene la señalización digital en mi negocio?
    Mayor impacto visual que los carteles tradicionales. Actualización en tiempo real sin necesidad de imprimir. Interactividad y personalización según tu audiencia. Ahorro de costos a largo plazo en materiales impresos.
  • 3. ¿Dónde se puede usar la señalización digital?
    Oficinas: Comunicación interna, métricas y anuncios. Tiendas y centros comerciales: Promociones y ofertas en tiempo real. Hoteles y restaurantes: Menús digitales y guías interactivas. Fábricas e industrias: Indicadores de productividad y seguridad.
  • 4. ¿Puedo controlar las pantallas a distancia?
    Sí. Las pantallas de señalización digital pueden administrarse de forma remota, permitiendo actualizar contenido en diferentes ubicaciones desde una sola plataforma.
  • 5. ¿Qué tipo de contenido se puede mostrar en la señalización digital?
    Datos en tiempo real como métricas o reportes. Videos y anuncios promocionales. Imágenes, presentaciones y menús digitales. Información de eventos o recordatorios importantes.
  • 6. ¿Se necesita internet para que funcione la señalización digital?
    Depende del sistema. Algunas pantallas almacenan contenido localmente, pero las más avanzadas permiten gestión en la nube y actualizaciones en tiempo real mediante conexión a internet.
  • 7. ¿Qué tipo de pantallas se pueden usar para señalización digital?
    Pantallas LED o LCD comerciales con alta durabilidad. Videowalls para presentaciones más impactantes. Kioscos interactivos para experiencias personalizadas. Tablets o monitores táctiles para información accesible.
  • 8. ¿Cuánto cuesta implementar señalización digital?
    El costo varía según la cantidad de pantallas, tamaño, software de administración y contenido a mostrar. Podemos hacerte una cotización a medida según las necesidades de tu empresa.
  • 9. ¿Qué tan difícil es instalar y usar la señalización digital?
    La instalación es sencilla y el uso del sistema es intuitivo. Brindamos capacitación y soporte para que puedas manejarlo sin problemas desde el primer día.
  • 10. ¿Cómo puedo comenzar a implementar señalización digital en mi negocio?
    ¡Fácil! Contáctanos y te asesoramos sobre la mejor solución según tu industria, ubicación y objetivos.
  • 1. ¿Qué es un sistema de gestión de seguridad y por qué es importante?
    Un Sistema de Gestión de Seguridad (SGS) es un conjunto de herramientas, protocolos y tecnologías diseñadas para proteger personas, activos e información dentro de una empresa. Es clave para prevenir riesgos, controlar accesos y responder eficazmente ante incidentes.
  • 2. ¿Cuáles son los beneficios de un SGS en mi empresa?
    Prevención de incidentes y robos. Control total sobre accesos y monitoreo en tiempo real. Cumplimiento de normativas de seguridad. Reducción de costos asociados a pérdidas y daños.
  • 3. ¿Qué tipos de tecnologías se integran en un SGS?
    CCTV inteligente con reconocimiento facial. Control de acceso biométrico o con tarjetas RFID. Sistemas de alertamiento y alarmas conectadas. Monitoreo centralizado con reportes en tiempo real.
  • 4. ¿Mi empresa realmente necesita un SGS?
    Si manejas información confidencial, activos de alto valor o tienes un gran flujo de empleados y visitantes, un SGS es una inversión esencial para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa.
  • 5. ¿Qué diferencia a un SGS de un sistema de cámaras de seguridad?
    Un SGS va más allá de solo monitorear con cámaras. Integra automatización, control de accesos y gestión de incidentes para ofrecer una protección completa.
  • 6. ¿Puedo gestionar la seguridad de mi empresa desde mi celular?
    Sí. Los SGS modernos permiten monitoreo remoto desde apps seguras, lo que te permite ver cámaras, controlar accesos y recibir alertas en tiempo real.
  • 7. ¿Cómo se instalan los sistemas de gestión de seguridad?
    Realizamos una evaluación de riesgos y diseñamos un sistema adaptado a tu empresa. La instalación es rápida y sin afectar tus operaciones diarias.
  • 8. ¿Un SGS es escalable? ¿Puedo agregar más funciones en el futuro?
    Sí. Diseñamos sistemas modulares que pueden crecer junto con tu empresa, añadiendo más cámaras, controles de acceso o integraciones de seguridad según tus necesidades.
  • 9. ¿Cuánto cuesta implementar un SGS?
    El costo varía según la cantidad de dispositivos, software y nivel de seguridad requerido. Ofrecemos soluciones a medida con diferentes opciones según tu presupuesto.
  • 10. ¿Cómo puedo comenzar a implementar un SGS en mi empresa?
    El primer paso es agendar una asesoría gratuita. Analizamos tu entorno, identificamos riesgos y te ofrecemos la mejor solución personalizada. Contáctanos ahora.
bottom of page